sábado, 31 de mayo de 2025

PRIMER APORTE


 
Mi opinión sobre el vídeo "El Juicio de la Educación"

😃

Con respeto al vídeo observado en clase, pienso que la comparación que el personaje principal ha hecho sobre el cambio que ha tenido la educación desde un tiempo atrás a la actualidad, está bastante centrado ya que la forma educativa no ha tenido un cambio significativo, pero lo están relacionando más al espacio físico de un ambiente, la educación a mi forma de pensar, tal y como comentó una compañera en la clase, debe de mantenerse el término "tradicional" ya que esa educación que llaman tradicional, ha formado bastante bien muchos de los que hoy en día estamos ya en el ámbito laboral y con un desarrollo personal bastante estable, la educación hoy por hoy brinda demasiadas facilidades educativas, se podría pensar que es para evitar la deserción escolar, pero esto a su vez, está creando una educación en la que las y los estudiantes ganan, en muchas veces sin lograr obtener un buen perfil de egreso en cada uno de sus grados académicos. De igual forma el CNB brinda los estándares educativos, pero estos no se apegan al a realidad del país y mucho menos a las necesidades.


https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/juicio-a-la-educacion-actual-de-los-ninos/


 

7 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con usted, pero deje la intensidad, eso no va con la educación

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario, pero pienso que sí debe de ir la intensidad con la educación, ya que eso despertará la pasión e interés por ser parte de su aprendizaje, ser competitivos y sobre todo competentes.

      Borrar
  2. La educación es esencial para la vida; desde el punto de vista tradicional y actual.
    Porque no podemos enfocarnos solo en lo tradicional, lo ideal sería analizar el contexto de la comunidad estudiantil, en base a ello van las estrategias y métodos de aprendizaje.
    Recordemos que no todos los estudiantes cuentan con las mismas oportunidades económicas, pero también cabe resaltar que la mayoría de profesionales hoy en día, han sido parte de esa educación tradicionalista.

    Sin dejar mencionar que, cada cerebro 🧠 es un mundo 🌏 no todos los estudiantes aprenden de la misma forma, unos son más visuales, otros auditivos, sin dejar atrás los kinestésicos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola @mistery agradezco mucho el comentario sobre el foro que he bloggeado, honestamente hay partes del comentario en las que definitivamente estoy de acuerdo, la educación actual la considero, desde mi perspectiva como una mezcla entre lo tradicional y el constructivismo, no sé si estaré en lo cierto, en ocasiones se pueden ver publicaciones de maestros y maestras que ¡Uf! Realizan una actividad de enseñanza que uno piensa ¡Whou! Qué vocación, pero luego surge la inquietud, es así a diario o solamente cuando quieren publicar algo, en cada salón de clases hay mundos 🌎 y no solo en lo académico, lo familiar está más presente que antes, pero muchas veces en el aspecto negativo 😟 eso dificulta el aprendizaje en el estudiante, las inteligencias múltiples, ahora son varios factores que se "etiquetan", cuando en una educación atrás, solamente se tenía la meta/objetivo de "ganar".

      Qué se puede mejorar en educación, a nivel personal, enseñar los conceptos básicos y procesos comunes de los contenidos de cultura general que el estudiante debe de conocer, poder mejorar en la o el estudiante la comprensión de cualquier texto, lograr que las y los estudiantes conozcan con términos sencillos pero completos, la actualidad del mundo al que se van a encontrar, pero principalmente, poder iluminar, guiar, instruir al estudiante en el uso de la tecnología en la educación, pero...

      ...cómo está ese último término (tecnología) en la educación pública del país, tal vez la educación privada busca medios o formas para solventar esa parte en sus educandos, pero la educación pública, cómo se posiciona... 🤔

      Borrar
  3. La educación actual busca preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio, equipándolos con las habilidades y herramientas necesarias para tener éxito en la era tecnológica y en una sociedad globalizada.
    Aunque este tipo de educación es más especifica al estudiante, por que se centra en él, y en su proceso de aprendizaje; ya que prioriza el desarrollo de habilidades para la vida.
    Mientras la tradicional; es más en la autoridad del docente, porque prioriza los conocimientos académicos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. @mistery

      "Era tecnológica"; "Sociedad globalizada"

      Dos términos que en realidad de la educación, en los estudiantes, tomando el nivel primario como base, nos estamos quedando muy cortos, pasos pequeños se están dando, antes los pasos gigantes que está dando la globalización con la tecnología material o física, no olvidemos lo adelantada que esta la tecnología en la web. ¿Capacitación? Sería una interrogante para poder iniciar a resolver esta desventaja en la educación pública del país 🤔

      Borrar
  4. Considerando los antecedentes históricos de la educación, en el contexto nacional no se ha observado cambios significativos respecto a la tradicionalismo. Esta forma de enseñanza tuvo su impacto positivo, sin embargo, el mundo es cambiante y globalizado, por lo que ante tal situación, la educación también necesita ir cambiando. Hay evidencias de sociedades que han sido transformadas, dejando atrás lo tradicional y abrirse a las metodologías que promueven el constructivismo y que lo aprendido tenga un significado para situaciones de la vida cotidiana.

    En Guatemala lamentablemente no hemos dado en totalidad el cambio de página, pero también esta en cada uno de nosotros tomar ese reto de cambiar y prepararnos para moldear a una generación muy diferente a la nuestra para que puedan hacer frente a las realidades y necesidades actuales.

    Este cambio considero inicia por los ideales políticos, apostar por la educación aumentar presupuestos, cambiar el sistema educativo -pues es obsoleto- , capacitar el personal docente, mejorar las condiciones de infraestructura, salarios y mejoras a las condiciones laborales. "Apuesta por educación y cambiarás sociedades"

    ResponderBorrar