Foro


¿Qué opinión puedes dar sobre el sistema educativo actual en Guatemala? ¿Qué aspectos rescatables de la educación que recibimos en primaria deberían aplicarse hoy en día?

9 comentarios:

  1. La educación en Guatemala enfrenta grandes desafíos como la desigualdad y la falta de recursos, pero sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo personal y social; fortalecer valores, mejorar la formación docente y adaptar los contenidos al contexto pueden marcar una gran diferencia en el futuro del país.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las familias actuales de Guatemala, estarán fomentando a cabalidad, esos valores que en la escuela se deben de fortalecer

      Borrar
  2. El sistema educativo de Guatemala se basa en el Curriculum Nacional Base, el cual puede ser modificable a lado de un reenfoque de la educación. Nuestro país está atrasado tecnológicamente y esto se debe en gran medida a la poca visión e inversión que el Ministerio Educación invierte en los niños y niñas, vale la pena aclarar que todo depende del enfoque que se le está dando a los niños, es decir, para qué los estamos formando?
    Los valores y principios se deben seguir desarrollando en las aulas. Seguir conociendo la cultura de nuestros antepasados. Seguir fomentando la multiculturalidad y el multilingüismo de nuestro país.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se tuvo en su momento una platica muy interesante sobre esa pregunta ¿Para qué estamos formando a los estudiantes? Pero resaltaba un complemento más, la globalización tecnológica, entonces, el sistema educativo se adapta a esa globalización, el currículo está en visión a la globalización y a la demanda laboral tan tecnificada de hoy en día, sí, los principios y valores formados en familia son súper importantes para que una persona pueda llevar unas actitudes correctas ante cualquier circunstancia de la vida, pero qué pasa si esto no se aplica desde la casa, qué hacer cuando el trabajo de la escuela se pierde en la casa, fomentar la multiculturalidad podría verse sencillo, pero el multilingüismo está complicado cuando no se tiene la preparación, cómo enseñar lo que no se sabe o no se domina a cabalidad

      Borrar
  3. Es cierto que la educación en otros países va dando pasos agigantados en cuanto a calidad en estructuras, mobiliario, financiamiento, capacitación docente constante, laboratorios de cómputo bastante equipada, estructura metodológica estratégica, etc. En Guatemala vamos a paso lento, cabe mencionar que los entes responsables para que haya mejora en todos los ámbitos posibles es el Ministerio de Educación.
    Recordemos que los que están en los salones de clases son los maestros y estudiantes y he ahí surgen las necesidades que son observables para una mejora y calidad educativa.

    En los salones de clases para que haya una educación significativa es crucial el implemento de estrategias que fomenten una participación activa, creativa un aprendizaje basado en la colaboración conectándonos al mundo en que vivimos donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos si no también habilidades para enfrentar la vida, como pensando críticamente solucionando problemas.

    ResponderBorrar
  4. Definitivamente en Finlandia tiene un sistema educativo bastante acorde a la necesidad a la población estudiantil, mientras que en Guatemala enfrenta en primer lugar falta de recursos en los distintos lugares y niveles a nivel nacional, no hay acceso para todos por igual,
    Por otro lado la práctica a de valores y principios es parte fundamental enseñar para una relación sana en la vida.

    ResponderBorrar
  5. Los valores son importantes en la vida y enseñanza de los ñiños y niñas. Para una educación de calidad, no solo se necesita de maestros con vocación, también de infraestructura en buena condiciones, adecuadas para un mejor aprendizaje.

    ResponderBorrar
  6. El sistema educativo guatemalteco necesita una transformación profunda, que no solo incluya más inversión, sino una visión a largo plazo centrada en el bienestar del niño y su comunidad. Es urgente garantizar el derecho a aprender en condiciones dignas, formar y apoyar mejor a los docentes, fortalecer la educación intercultural y asegurar que la escuela sea un espacio de esperanza, y no de abandono.

    ResponderBorrar
  7. En Guatemala aún nos falta mucha apertura a los cambios en el sistema educativo, preparación docente. Nuestra sociedad está dividida en los aspectos social y económico que pone en desventaja al sector más vulnerable. El sistema educativo actual está en un proceso de transición. Aunque ha habido avances importantes en acceso, tecnología e inclusión, aún enfrenta retos estructurales que dificultan que todos los estudiantes aprendan de manera significativa y equitativa. Se necesita una transformación más profunda, centrada en el estudiante, en el desarrollo integral y en la formación continua del docente.

    ResponderBorrar